Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades Gastronómicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades Gastronómicas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2012

MANZANAS CURIOSAS

  Retomamos la sección de curiosidades gastronómicas para conocer que no todas las manzanas que podemos comer son "rojas", "verdes" o "amarillas", sino que existen aproximadamente de 7.000 a 7.500 tipos de manzanas en el mundo. Afortunadamente cada vez conocemos más fruto del cruce de diferentes variedades (nada de manipulación genética ni alteraciones, sino "cruce de razas") que están dando lugar a una amplia gama de oferta de manzanas que probar. A los que os gusten, aunque no os será fácil encontrarlas, os gustará conocer algunas de las variedades más llamativas de ellas.

   Así por ejemplo llaman la atención algunas como la "MANZANA RED LOVE":

                     fuente: gastronomía&cia

                    fuente: http://riotflower.files.wordpress.com

"Como se puede apreciar en la fotografía, la carne de las manzanas Redlove es de color rojo rosado, color que la hace atractiva, llamativa y además mucho más saludable debido a su contenido en antocianinas, pigmentos antioxidantes que le otorgan ese color. Recordemos que las antiocianinas son elementos muy beneficiosos para la salud, poseen diversas propiedades preventivas, efectos antiinflamatorios, antitumorales, etc.

Las manzanas Redlove se han desarrollado tras 20 años de trabajos mediante selección genética y técnicas de polinización cruzada entre especies diferentes de manzanos. Al parecer, la nueva variedad de fruta ha logrado captar la atención de los habitantes del Reino Unido hasta el punto de que los pedidos de los aficionados a la jardinería, para poder plantar algunos manzanos en los jardines, se han disparado. Los supermercados británicos esperan las primeras producciones para iniciar la comercialización de unas manzanas que al parecer, no sólo son más saludables, sus propiedades organolépticas también son significativas, aroma, textura más crujiente, sabor de la carne más dulce, etc. Al parecer, a partir del segundo año los árboles ya empiezan a producir frutos, son manzanos precoces. Decíamos que en el Reino Unido se ha disparado la demanda, pero parece ser que también en el resto de Europa, grandes plantaciones que concentrarán dos variedades de las nuevas manzanas Redlove o manzanas tomate, como las denominan algunas personas, ya que cuando cortas un gajo de manzana tiene cierta similitud con los gajos de tomate. Los arbolitos de manzanas Redlove son comercializados por la empresa Suttons por unos 30 euros la unidad y se pueden adquirir vía online." (fuente: gastronomía&cía).

De color amarillento por fuera, y rosado por dentro, la curiosa "MANZANA PINK EARL, O ROSA PERLA":


"Al parecer, la manzana rosa perla no es fácil de encontrar, su cultivo es reducido, pero quien la conoce aprecia sus características, una fruta de tamaño mediano con forma cónica, con una piel verde pálido algo traslúcida que esconde en su interior una pulpa bicolor, entre color crema o perla y rosa, de ahí su nombre. Esta variedad de manzana es además aromática y como muchas de las variedades de manzana que más gustan, es crujiente, jugosa y con un sabor agridulce, siendo ideal para comer fresca o para hacer recetas como la Tarta de manzana.

La manzana pink pearl fue obtenida por Albert Etter (1872-1950) en sus cultivares de experimentación denominados Ettersburg, en California. Parece ser que desde muy joven tuvo como objetivo mejorar ciertas frutas, obtener nuevas variedades que dieran buenos frutos en California y el Noroeste del Pacífico, particularmente de manzanas y fresas." (fuente: gastronomía&cía).

Con la muerte de Steve Jobs, co-fundador de Apple, es curioso también conocer la "MANZANA McINTOSH":


fuentes: distribuciondigitalblogspot y latino.msn.com

Es bien sabido que el Apple Lisa fue el nombre de la hija de Steve Jobs, pero ¿de dónde salio el nombre de "Macintosh"?. El empleado Jef Raskin es el responsable, ya que le fascinaban las manzanas y de las que se comia, la marca decia "McIntosh" (esta empresa nunca penso en demandar a apple por que la marca de esta se asimilaba mucho a la suya? o porque utiliza el "cintosh" en su palabra?).
Lo cierto del caso es que a Steve Jobs no le gustaba y queria colocarle el nombre de "Bicycle" (Que poco creativo), pero bueno a lo ultimo se quedo Macintosh lo que hoy conocemos como MAC (para los fans de Apple es el iMAC).

Se trata de una varidedad muy popular, de color rojo fuerte con partes amarillas en la zona del tallo. La pulpa es firme, jugosa y un poco ácida. DESCUBIERTA EN CANADÁ EN 1796. ESTA MANZANA OTOÑAL ES SUAVE, DULCE,  AROMÁTICA DE PULPA BLANQUECINA Y JUGOSA DE SABOR BASTANTE AGRADABLE. Se usa principalmente para tartas y pasteles, aunque también es ideal para incluirla (como la Red Delicious) en las cajitas de los almuerzos escolares.

   Otra manzana muy curiosa de conocer por su llamativo color y propiedades antioxidantes es la "MANZANA BLACK OXFORD"...


                   fuente: ncredapple.com y  mofga.org

Descubierta en Oxford County, 1790. Esta manzana excepcional, es una de las favoritas desde hace mucho alrededor de gran parte de Maine, ha tenido un gran regreso en los últimos 20 años De tamaño mediano, fruta redonda, de color morado oscuro, con una floración negruzca. Dudo si alguna vez hubo una manzana más hermosa. Con 200 años de edad, el negro árbol de Oxford sigue creciendo, y todavía tiene grandes cosechas. Excelente en cocina, en sidra también excelente. Mejor comerla a finales de diciembre hasta marzo. Para la mejor cocina se usará hasta principios de verano

   Cada vez conocemos más y ya encontramos en nuestros supermercados la "MANZANA PINK LADY, o CRIPPS PINK"


            fuente: flickr.com

CRIPPS PINK es una variedad de manzana vendida bajo el nombre de PINK LADY, (DAMA ROSA). Toma su nombre de su descubridor John Cripps en el departamento de Agricultura de Australia Occidental. Es el resultado del cruce de las variedad australiana LADY WILLIAMS CON LA GOLDEN DELICIOUS con el fin de combinar las mejores características de ambas. Se trata de una manzana australiana pues, de color rosa natural de sabor dulce y crujiente.

 Otra variedad interesante es la "MANZANA COX ORANGE"


      Fuentes: jacksonsnurseries.co.uk y sedi-fruits.at


Se trata de una variedad de manzana inglesa cultivada por primera vez por Richard Cox, su pulpa es tierna y crujiente, con un aroma ligero que recuerda a especias, miel y nueces.

Y nada más por hoy, un poco de cultura gastronómica nunca viene mal, sobre todo cuando es algo curioso e interesante como este caso. Manzanas difíciles de encontrar ya cultivadas en la mayoría de los casos, pero que seguro que todos probaríamos, y que sobre todo seguro que los aficionados al cultivo pueden sacarles provecho. Si alguno lo consigue, que nos envíe alguna! jejeje y eso.. ¡¡ Buen provecho !!

viernes, 12 de agosto de 2011

LOS PERFUMES COMESTIBLES de JORDI ROCA

Jordi Roca se formó desde joven entre la cocina y el bar de sus padres, desde donde empezó como camarero, pasando por su formación en la Escuela de Hostelería de Gerona, hasta su posición actual, donde se ha consolidado como uno de los mejores especialistas en postres y dulces del mundo en el actual posible mejor restaurante de España: "EL CELLER DE CAN ROCA"


Allí como vimos en el post anterior, es el encargado de las "dulces sensaciones" (como se llama su libro dedicado a los mismos). Hoy vamos a ver algunos de sus postres más sorprendentes que sirve en su restaurante, como son los PERFUMES COMESTIBLES

Chocante la idea de "comerse" un perfume, ¿verdad? De probar su esencia... 
Según confesó en una entrevista al diario ElMundo, ideó la creación de postres a partir de los ingredientes básicos de cada perfume, manteniendo su base e identidad.
Jordi dice en esa entrevista: "Las adaptaciones de perfumes saben a lo que nosotros interpretamos que huele el perfume, que no siempre coincide con su composición real. Básicamente saben a un postre, por encima de todo buscamos que sea bueno y que detectemos en él las mismas notas aromáticas que percibimos cuando vamos a oler el perfume que lo inspira."

   Aún así Jordi afirmaba que “No todos los perfumes son buenas adaptaciones de postres. Esto suele ocurrir cuando los perfumes tienen aldehídos. Por ejemplo, Chanel nº 5 es muy difícil por este motivo y no he sido capaz de convertirlo en postre y que sepa bien. para serlo deben tener como nota importante la fruta, alguna especie, caramelo... Por eso, los perfumes más subidos en notas florales son más difíciles de convertirse en un buen postre y también por eso, las fragancias femeninas, que suelen ser más afrutadas que las masculinas, nos dan más juego.”.  
Jordi cuenta como surgió el primer perfume comestible, a partir de una caja de bergamota (un cítrico muy usado en perfumería, y menos estos años atrás en cocina) traída de Italia y que le recordaba muchísimo al perfume ETERNITY de Calvin Klein. Después identificó otros olores en el mismo perfume como la mandarina, albahaca, flor de azahar, vainilla…y creó el postre con ellos, con la base más identificable del perfume y en definitiva la base del mismo. "En los componentes de un perfume hay frutas, especias o flores, en definitiva, elementos que usamos cada día en la cocina." dice. 

                                 ETERNITY, de CK (Fuente: nutricion.pro)

ETERNITY de CK lleva en su versión comestible una CREMA DE VAINILLA, GELATINA DE AGUA DE FLOR DE AZAHAR, SALSA DE ALBAHACA, GRANIZADO DE MANDARINA, GELATINA DE JARABE DE ARCE, Y HELADO DE BERGAMOTA . Una mezcla de sabores y aromas espectacular. Si quereis probarlo en casa, en la página 17 de este enlace teneis como hacerlo: http://es.scribd.com/doc/13070465/Recetas-de-Postres-de-Restaurante                                      

 También así ha hecho comestible su versión del perfume L'EAU D'ISSEY

                                 L´eau D´issey de Issey Miyake (fuente Beautyvictim.com)

Jordi explica este perfume así: "una ensalada de melón en bolitas de diferentes tamaños de las que quitábamos el aire con la técnica del vacío. Es muy entretenido hacerlo. Quedaban unas bolas transparentes. Una gelatina de melón. Un granizado de melón muy fresco con un punto dulzón, flores de acacia empanizadas en azúcar y frescas. Ese postre sólo lo hago en temporada de acacias, en primavera. Lo que ocurre cuando empalizas una flor es que gana en sabor porque el azúcar tiene una propiedad hidroscópica, y es que atrae el agua y también las esencias, por eso la utilizo mucho para subir de aromas y sabor el jazmín, la rosa y la acacia… En L’EAU D’ISSEY, las flores de acacia juegan un papel importante porque, al llevar muchas flores, le dan un toque crujiente al postre. La parte acuosa del perfume está interpretada mediante el melón."

Muy espectacular también en su presentación la versión comestible de ANGEL DE THIERRY MUGLER

                                 (Fuente: Beautyvictim.com)

 Entre sus ingredientes básicos encontramos crema de toffee, confitura de violetas, salsa de bergamota, gelatina de miel, sorbete de frutos rojos y vainilla de Tahití, frambuesas y cobertura de chocolate.
SI QUEREIS LA RECETA COMPLETA DE COMO HACERLO EN CASA, OS DEJO AQUÍ EL ENLACE:   www.eluniversal.com.mx/articulos/56821.html

Jordi habla también de TRÈSOR, de LANCÔME  

                                  (Fuente: spanishgluttony.blogspot.com)


                                          (Fuente: farorealidad.blogspot.com)

 "TRÊSOR tiene un aroma a rosas muy marcado, también tiene albaricoque. Me interesó mucho este perfume por su aspecto sedoso y lo interpreté con agua de rosas, miel, vainilla y por supuesto, albaricoque."
Este perfume comestible cuenta entre sus elementos con almíbar de vainilla, gelatina de agua de rosas, gelatina de miel, crema tibia de durazno, y sorbete de damascos. Os dejo aquí la receta: http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/recetasdepatisserie2tresordelancome.htm

Otra fragancia para comer de la misma casa que ha elaborado este chef es MIRACLE DE LANCÔME:

 
(Fuente: misrestaurants.blogspot.com)

Está hecho a base de GRANIZADO DE POMELO, SORBETE DE LITCHIS, NOUGAT DE PIMIENTA, CREMA DE JENGIBRE, CONFITURA DE ROSAS Y VIOLETAS, Y ENSALADA DE LITCHIS Y FLORES. De hecho Jordi afirma que es uno de sus favoritos, y dice textualmente: "Uno que me gustaba mucho es MIRACLE, de LANCÔME, por su mezcla de aromas a rosas, litchi, pomelo… Tiene un punto refrescante gracias a las notas de jengibre, así que hice una crema de jengibre, un granizado de pomelo, un granizado de litchi, pétalos caramelizados, una confitura de rosas, otra de violetas. Es fantástico. Este postre-perfume me gusta mucho porque tiene muchos matices que he podido traducir muy fielmente en sabores de repostería."
Quienes quieran probarlo en casa, pueden hacerlo con la receta que encontraran en la página 9 este enlace http://es.scribd.com/doc/13070465/Recetas-de-Postres-de-Restaurante

Uno en el que han usado su famosa técnica de los DESTILADOS fué TERRE D´HERMÉS

                                                  Fuente: Beautyvictim.com

Destaca de este postre que sus ingredientes básicos no son materias comestibles, sino MADERA DE CEDRO, TIERRA... Jordi Roca afirma "TERRE D’HERMÉS fue una revelación que surgió porque estábamos trabajando el tema de los destilados con una máquina de vapor que tenemos en casa; se trata de un alambique que trabaja al vacío que nos permite destilar a 20º, 30º y 40º de temperatura sin modificar os sabores y los olores. Esto nos ha facilitado que podamos obtener el sabor de la tierra en el agua. Y todo surgió porque queríamos preparar un plato de ostras con tierra, así que fue a partir de ahí cuando nos decidimos a destilar este sabor. Convertimos en comestible algo que no lo era, pero que a la vez, todo el mundo conoce, pero de lo que no tenemos la experiencia gustativa. Sin embargo, es un olor que cuando lo traduces en sabor, todo el mundo lo relaciona con su infancia, con momentos íntimos y entrañables, con la nostalgia. Es increíble. También le añadí pomelo, con siso y con jazmín. Empecé a trabajar en TERRE D’HERMÉS a partir de este tipo de elementos. Se convirtió en una MOUSSE DE CHOCOLATE Y MADERA DE PACHULI DE IPANÁ, CON LA TIERRA Y LA VAINILLA DEBAJO Y UNAS VARAS DE CORTEZA DE POMELO como el elemento de conexión entre la tierra y el cielo, y una infusión de jazmín muy aérea que representaba, precisamente, el cielo.
En muchas ocasiones no buscamos copiar íntegramente todos los elementos que componen un perfume, sino que los reinterpretamos, queremos que tenga referencias, pero también hay otros ingredientes que son un hilo conductor de nuestra interpretación personal."
Si os atreveis a preparar este POSTRE, aquí encontrareis la RECETA: http://www.restauracionnews.com/noticia/5972/Informe/jordi-roca-creaciones-leve-frontera-entre-dulce-salado.html

De esta misma casa ha hecho también EAU D'ORANGE VERTE DE HERMÉS
De este postre Jordi cuenta en la web de beatutyvictim como lo preparan, a base de NARANJAS VERDES.... "Se trata de un GRANIZADO NARANJA VERDE y para hacerlo, comprábamos las naranjas de Valencia cuando están todavía verdes (creo que somos los únicos en España que hacemos esto – apunta mientras se ríe). Mezclamos el zumo con una infusión de la piel para que le dé este aroma. La nota verde se la dan una INFUSIÓN DE ALBAHACA Y HIERBABUENA JUNTAS. Terminaba con una GELATINA DE FLOR DE AZAHAR Y VAINILLA. Tiene un carácter fresco, aromático y un tanto amargo que funciona muy bien."


Otro de sus perfumes comestibles más emblemáticos es  CAROLINA, De Carolina Herrera
                                                         
                                Primera versión del postre CAROLINA (lostmust.com)

                                Versión final del postre de CH (milsabores.net)

Ingredientes: Crema de fruta de la pasión, gelatina y caramelo neutro. Sal de frutas para el toque efervescente. Se acompaña de un “moullette” impregnado con la fragancia. Elaboración: Jordi describe así su versión comestible de Carolina, de Carolina Herrera: “La fragancia tiene notas ácidas, frescas y efervescentes y el plato es una crema sedosa con un dulce sabor a frutas del bosque. Lo hemos desarrollado con el perfumista que lo creó, Rosendo Mateu, de Puig.. Básicamente lleva una CREMA DE FRUTA DE LA PASIÓN Y ALBARICOQUE (para suavizar la acidez de la fruta de la pasión). Lleva una gelatina por encima de esta crema. Con UN SALTEADO DE FRUTOS ROJOS Y CARAMELIZADOS DE VAINILLA, HABA TONKA, AVELLANA,  y encima de todo, UNA CAPA DE CARAMELO CON UNA PIZCA DE BICARBONATO EN LA PARTE SUPERIOR. Cuando se rompe con la cuchara esta capa de caramelo, el bicarbonato cae en el resto del postre y es cuando percibimos esa nota efervescente de la que hablo.
Posiblemente, sea el postre más fiel a su perfume correspondiente de todos los que he interpretado"



   Otro de los postres de su carta de perfumes comestibles es POISON de Dior

                                  (Fuente: Beautyvictim.com)

Jordi cuenta este perfume comestible en la entrevista a esta web de la foto: "Poison de Dior era una CREMA DE TOFFE CORTADA CON NATA, CONFITURA DE ROSAS, GELATINA DE FRUTOS ROJOS...ALMENDRA TIERNA, FRESAS, VAINILLA, HELADO DE COCO... muy sofisticado de sabor, como el perfume."



Otro perfume que Jordi Roca ha interpretado es UN JARDÍN EN EL MEDITERRÁNEO, de HERMÈS




En la entrevista de la web de Beautyvictim.com Jordi cuenta como creó este postre: "En este caso, me imaginaba el mar, los higos, la lavanda…Fue una adaptación personal porque al final, no sabía tanto al perfume original, pero el imaginario sí lo reproduje creando su imaginario en el plato con UNA CREMA DE LAVANDA, UNA FLOR DE LAVANDA, SORBETE DE ALBARICOQUE, DADOS DE HIGOS, SALTEADOS, HIGOS DE ADORNO Y UNA CREMA DE FLOR DE AZAHAR.  Se jugó mucho con la parte estética."


Otro que me llama mucho la atención es su versión comestible de DKNY BE DELICIOUS...

                                  (fuente: Oriolserra.blogspot.com)

 Aquí el componente de la MANZANA VERDE combinado con un punto floral son básicos.

Jordi cuenta la elaboración de DOS MÁS de sus interpretaciones de perfumes, de los que ha hecho NO ÚNICAMENTE POSTRES, SINO PLATOS, como el AGUA PERFUMADA DE TÉ BLANCO de BVLGARI"Aquí buscamos el contraste afrutado salado en un plato tibio, no en un postre, porque es un perfume que puede ser utilizado por tanto por un hombre como por una mujer. Es un perfume cálido que me da una nota marina. Hicimos una infusión de té blanco con una crema de azafrán. Utilizamos también pimienta blanca y lo maridamos con mejillones. En este perfume, las especias y la pimienta es lo que le dan calidez, por eso lo interpretamos como plato tibio y no como postre.

"También hicimos el AGUA PERFUMADA DE TÉ VERDE, creado por JEAN-CLAUDE ELLENA, en el que utilizamos lima de káfir, no lima normal que es arrugada y muy aromática. Una gelatina rota de haba tonka y vainilla, una crema helada de bergamota y sorbete de lima normal, unas hojas de menta caramelizadas adornando el plato. Es un postre muy refrescante, verde, cítrico con una base de vainilla y haba tonka que es la que conduce un poco todo el postre."


También habla por último de su interpretación de LOLITA LEMPICKA: "También tiene regaliz, frutos rojos, violeta… y las NOTAS PREDOMINANTES DE MANZANA Y CANELA, que por ejemplo son las notas dominantes del postre rey por excelencia en Estados Unidos, el Apple Pie.


Otro postre que he interpretado últimamente es POLO SPORT, de RALPH LAUREN, que también lleva melón, sorbete de melón, crema de jengibre, un caramelo de cardamomo verde, una gelatina de flor de azahar y un confitado de jengibre. Funcionó muy bien porque era muy fresco."

Las otras adaptaciones que conozco que Jordi ha hecho son Gucci Envy, y Coco Madmoiselle de Chanel.

El último caso es el contrario, como dijimos en el post anterior LA ELABORACIÓN DE UN PERFUME A PARTIR DE UN POSTRE, como ha sucedido con el DESTILADO DE LIMÓN de Jordi y su adaptación AL PERFUME NÚVOL (Nube en catalán)


                                Destilado de Limón, de Jordi Roca

 El perfume NÚVOL es obra de Agustí Vidal, un perfumista amigo de Jordi Roca que trabajó en Nenuco entre otros. De momento no está a la venta, lo usan en el restaurante de forma modesta para acompañar al postre, junto a una muestra. Jordi cuenta como fué la elaboración de este postre que pudimos probar en nuestra visita al Celler de Can Roca como vimos anteriormente. "Primero hice un plato pensando en elementos tiernos, mantecosos, cítricos a través de una crema de limón de la parte blanca del interior de la corteza, con la pulpa que queda dentro hicimos una especie de mantequilla cremosa, con una gelatina de bergamota en la que se encuentran trocitos de magdalena de limón muy esponjada y una nota de mantequilla tostada, que tiene un aroma de nueces y almendras, una nota láctica. También un sorbete que hacemos del destilado de piel de limón que congelamos con nitrógeno líquido y así mantenemos la esencia de la cáscara del limón pura y dura. Y unas nubes de leche montadas con turmix que congelamos con nitrógeno también. A partir de este postre, hemos creado un perfume poco pretencioso y muy básico con el que buscamos encontrar el lado infantil que todos llevamos dentro: limón magdalena, mantequilla, leche… los sabores de la infancia en un perfume para niños. Tiene un acorde láctico y de cítricos, pero también tiene notas de almendra y regaliz."


Jordi finaliza la entrevista de beautyvictim.com con la siguiente sentencia: "Yo no he podido convertir en postre todos los perfumes que me han interesado. Pero lo divertido es adaptar de un lenguaje a otro. Traducir un perfume no significa copiar sus notas olfativas literalmente, si no interpretar las sensaciones que te produce, y si para ello tienes que utilizar otras materias primas, eso no es relevante. Lo que busco es el resultado final: que un postre inspirado en un perfume sea capaz de producir la misma sensación que el propio perfume. Me parece un mundo interesantísimo. Me interesa porque está muy relacionado con mi trabajo. El perfume tiene una variable olfativa, pero no tiene una variable gustativa, como ocurre con los vinos y con los postres (y la comida en general), sin embargo, el perfume también sigue dos caminos. Uno el del olfato, que le lleva directamente al lado del sistema límbico, el lugar del cerebro donde se alberga, y otro que lo lleva al sistema digestivo. Por eso nos gustan los perfumes con olores a fruta, a especias, a chocolate… los olores de la comida nos proporcionan sensación de bienestar , por eso nos gustan tanto. Con las notas a regaliz y frutos secos de los vinos sucede lo mismo."


jueves, 30 de junio de 2011

41° : Los SNACKS y POSTRES de elBulli (Barcelona)

  Hace unos días vimos EN ESTE ENLACE "Tickets", el local de tapas de los hermanos Albert y Ferrán Adriá. En el local anexo han abierto 41° una cocktelería, donde además de tomarse una buena copa o un buen cocktail, podemos probar algunos de los SNACKS y POSTRES  típicos de la cocina de el Bulli, el Mejor Restaurante del Mundo durante estos últimos años. Así lo aseguraba el propio Albert Adriá en una entrevista concedida a conmuchagula.com, donde decía textualmente "El 41 es un local en medio de Barcelona donde se pueden tomar 20 snacks de elBulli, que combinamos con cócteles clásicos".
El local toma debe su nombre a que por allí pasa el 41º22'34" paralelo del Norte en que se divide La Tierra.



Al igual que en Tickets, a ambos locales se accede con reserva previa, aunque la demanda para el primero es de 3 meses y para 41º podemos encontrar mucho menos. También los clientes que asistan a Tickets podrán, siempre que haya alguna plaza libre en 41º al terminar su cena, pasar allí a terminar la noche con una copa, un buen gin-tonic o un cocktail. No se trata de un local "para cenar"propiamente dicho, sino de algo mucho más informal, sin platos "principales" digamos (por eso lo he incluído en la sección "curiosidades gastronómicas", como curiosidad de un local anexo a un lugar de tapeo donde completar la experiencia). Para haceros una idea, lo que podemos degustar en 41° vendría a ser la "parte inicial y final" de un menú completo, a base de los snacks y postres del inicio y fin del mismo. 41° está concebida como el segundo acto de una noche de tapeo o de una copa con amigos después de una sesión de cine o teatro.

41° es un local pequeño, con capacidad para unas 35 personas de 120 m2. En su decoración se han incorporado restos de escenografías, muebles y bobinas de películas abandonadas, esculturas vanguardistas (como la que combina la cabeza de un animal bovino con una diana típica de dardos), una barra de cristal con un texto inmenso bajo ella, y cierto aspecto industrial.

                                                   



Justo enfrente encontramos a ALBERT ADRIÁ al mando de los cocineros con sus delantales "pinzas en mano", preparando algunos de los snacks dulces y salados que podemos tomar aquí.... y solo observando el mimo de las elaboraciones ya te dejan alucinado...




                                            ALBERT ADRIÁ. Fuente: ara.cat

Tras merendar tarde ese mismo día, ibamos sin sin un hambre inmensa con la idea de picotear nada más.... pero salimos más que satisfechos de aquí con las 15 elaboraciones que pedimos, ¡¡ y es que me gustaba casi todo!! No podía esperar más para empezar a degustar semejantes obras de arte comestibles que veíamos en la carta, asi que nos pasaron la carta y empezamos a pedir de todo. Os dejo fotos de ella.






Snacks salados, dulces, ostras, caviar, una amplia carta para un local así. Empezamos el festival con algunos SNACKS SALADOS, concretamente con estas "GALLETAS DE MIEL Y CACAHUETE"



Como el local tiene las luces bastante bajas para dar un ambiente más íntimo, probé a hacer las fotos con flash y sin él, dejo ambas para que aprecieis mejor esta mini obra de arte comestible. Se trata de unos CACAHUETES MIMÉTICOS falsos, en realidad son GALLETAS DE CACAHUETE SALADAS Y DULCES A LA VEZ POR EL TOQUE DE MIEL, y con forma de auténtico cacahuete.  Uno piensa enseguida en pelar los cacahuetes, hasta que el camarero explica que se comen completos, de un bocado. Lo hicimos en dos para apreciar la textura de galleta por dentro del falso cacahuete, mirad


Nos encantaron. Se presentan además sobre una especie de tronco de color negro que tiene los huecos para estas miniaturas. La galleta realmente SABE y tiene forma de cacahuete, con ese punto de sal típico de los mismos y a la vez un toque dulce al haberle añadido miel a las galletas. Dulce y salado a la vez. Unas galletitas únicas y maravillosas.

    Seguimos con otro snack clásico de el Bulli, los "PISTACHOS CON YOGUR ÁCIDO"



De nuevo presentados en el hueco de un tronco como en el anterior, pero nada que ver en cuanto a producto y sobre todo a sabor. Los pistachos pelados se encuentran en el centro, y tienen espolvoreado por encima el YOGUR ÁCIDO EN POLVO, y cubiertos con una fínisima capita de algo crujiente y poroso que lo envuelve a modo de chip.


Es sorprendente el yogur ácido, como un yogur griego en esa textura de polvo recubriendo el fruto seco y con ese punto de finísima corteza alrededor. Otra mini obra de arte de 10.

Seguimos abriendo boca con más pequeñas curiosidades saladas, "GUSANITOS DE ARROZ SALVAJE AL CURRY"





El arroz SALVAJE no es un arroz propiamente dicho, sino de una graminea acuática típica de Norteamérica. En este caso nos dijeron que se trata de una variedad TÍPICA DE NEBRASKA. Aunque el arroz salvaje es caro, su agradable sabor anuezado lo hace más que interesante en platos salados como éste. Supongo que lo han elaborado de forma similar al arroz inflado, es decir, cociendolo, secandolo después y luego se frie a fuego muy fuerte, quedando hinchado y crujiente.


En este caso se sirven con curry en polvo que los recubre por completo. Es un snack más que curioso, además muy bien presentado en una lata negra con el logo "gusanitos" bien visible, pero para mi gusto quizá tenían demasiado curry, terminaba saciando el paladar y cansando un poco de tanto sabor a curry por su potencia. Aún así comer unos pocos es algo muy curioso y divertido.

   El siguiente snack que pedimos nos devolvió al pistacho, aunque nada que ver con el anterior ni en sabor ni en textura. Impresionantes fueron los "PISTACHOS MIMÉTICOS"



Impresionantes en TODO. Realmente parecen pistachos auténticos. Se presentan metidos en los huecos de una roca sobre la barra, y a continuación el camarero explica como hay que cogerlos con cuidado por ser frágiles. Se trata de una CREMA DE PISTACHO HELADA CON NITRÓGENO DENTRO DE UN MOLDE EN FORMA DE PISTACHO.  Al estar congelados por fuera y ser una pieza pequeña, el camarero avisa de la fragilidad para cogerlos con cuidado y que nose rompan. Nada más tocarlo uno lo nota frío, se lo lleva a la boca y EXPLOTA al morderlo, vertiendo la crema de pistacho en boca. Se sirven 5 pistachitos. Un prodigio de técnica culinaria como siempre es habitual en las creaciones de los Adriá, y unos pequeños bocados sorprendentes y muy ricos.

   El último de los pequeños snacks salados fueron estas inusuales "GAMBAS CRUJIENTES AL AZAFRÁN"



Un prodigio de sabor!! Muy, muy potente, similar al sabor de una paella entre el marisco y el azafrán. Me maravillaron. Están hechos de una especie de ARROZ INFLADO CRUJIENTE especiados con POLVO DE ESENCIA DE GAMBAS Y AZAFRÁN. Se sirven 4 de ellas. No me hubiesen impresionado tanto si no fuese por su potente sabor a marisco, similar a la esencia de un carabinero. El azafrán hacía que diese la impresión de comer una paella crujiente en dos bocados. Mejor snack de lo que pensaba, la verdad.

  A partir de estos 5 snacks entramos en algunos otros más "contundentes", en primer lugar sus "CORTEZAS DE CERDO ¡¡ QUE VIVA MÉXICO !!"



Otro plato al que solamente por la foto no puede hacerse idea de su verdadero sabor. Me explico. Han hecho unos PAQUETITOS DE CORTEZA DE CERDO con un potente sabor, y sobre ella han combinado una mezcla de TOMATE ESPECIADO, AGUACATE EN DADOS, RALLADURA DE LIMA, SÉSAMO Y GERMINADOS. No sé bien las especias que contiene el tomate, pero son pura delicia que se acentúa más aún con el toque ácido de la ralladura de lima, el crujiente del sésamo, y el frescor del aguacate tan típico de la cocina mexicana. La corteza de cerdo es potente, y muy, muy crujiente. Dos pequeños bocados que te dejan en la boca buenos recuerdos de la cocina mexicana. Son más potentes en sabor de lo que uno puede pensar por la foto, aunque sin cansar, muy logrados.

   Seguidamente otro de los sellos de la cocina de los Adriá y elBulli, las "MINI-MOZZARELLAS ESFÉRICAS CON ALBAHACA"



Se sirven de nuevo en esas cucharillas metálicas ideadas para la vajilla de elBulli. Se trata de ESFERIFICACIONES DE QUESO MOZZARELLA con ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, PIMIENTA NEGRA EN POLVO y una HOJITA DE ALBAHACA. Se comen de un solo bocado, y son un clásico que no debe faltar en la lista de cualquiera que quiera probar la cocina de Ferrán Adriá. El queso mozzarella combina a la perfección con la pimienta negra, y es suavizado por el chorrito de aceite de oliva Virgen Extra que lleva. La hojita de albahaca pone el contraste de frescor a la pimienta. Imprescindibles para quienes desean conocer los sabores clásicos de elBulli como nosotros.

   De este clásico, pasamos pedir productos del mar. La carta de ostras es inmensa, sorprendente, y como me encantan y además en esta se unía un producto que nunca había probado y tenía mucha curiosidad, no dudé en pedirme una de sus "OSTRA CON CLOROFILA DE MENTA Y FINGER LIME"



Ya de por sí como dijimos en Tickets, las ostras son muy grandes y de primer nivel, de la categría EXCELLENCE Nº1. De nuevo con un producto de primera categoría, los Adriá consiguen una explosión de sabor totalmente original. Un punto de menta que aporta aún más frescor a la ostra, que ya de por sí sola consigue meter todo el sabor del mar en la boca. El punto ácido en esta ocasión lo pone el FINGER LIME o CAVIAR CÍTRICO, una fruta de Nueva Zelanda que estaba deseando probar.

                                                    Fuente: Gastronomíaycia

Es conocido como Finger lime por su forma (finger=dedo), es un cilindro de unos seis centímetros, con piel de variados colores según la variedad, pues se calcula que hay unas 75 variedades. El caviar cítrico puede ser rosado, amarillo, morado, marrón o verde, y en su interior esconde unas bolitas que han pasado a denominarse caviar cítrico; son unas bolitas perladas, del color correspondiente al que muestra la vaina, algo translúcidas y que ofrecen el sabor característico de las frutas cítricas, ácido y en este caso suave.


Vienen a ser como unas esferificaciones "naturales", propias del interior del fruto, y aportan esa acidez típica de los cítricos que tan bien combinan con la ostra en este caso. Productos de Alta Cocina en esta acertada combinación del equipo de Adriá.

   Sorprendente también (en la línea de todo, como veis) fué la presentación del siguiente plato sacado del mar, su "CORNETE DE ALGAS CON MIJO INFLADO Y ATÚN PICANTE"




¿Qué cara se le queda a uno cuando le presentan algo así? Un CUCURUCHO HECHO DE ALGAS (como el sushi, por ejemplo) RELLENO DE un TARTAR DE ATÚN PICANTE, MIJO INFLADO y TOBIKO. El tobiko es el término japonés usado para denominar a las HUEVAS DE PEZ VOLADOR. El pez volador no es un solo pez en sí, hay casi 70 especies de peces voladores, así llamados por el gran tamaño de sus aletas que le hacen parecer que el pez tiene cuatro alas.

                                   Un PEZ VOLADOR. Fuente: buceo-virtual

En este caso veis en la parte superior las huevas del mismo coronando esta obra de arte comestible. Las algas han sido enrolladas sobre sí mismas formando un falso cucurucho, que ha sido rellenado con el tartar de atún picante, el mijo INFLADO (elaboradocomo el arroz inflado pero con este cereal) y las huevas de pez volador ("tobiko" en japonés) coronando el plato. Se sirven dentro de esta especie de "candelabro" negro que le da esa presentación de 10. Cada plato en la cocina de estos cracks es único.

   Después de dejarnos cautivar con el mar, quisimos probar también algo de carne, asi que pedimos sus "PAN AÉREO DE PANCETA IBÉRICA ADOBADA"


  
Ya en Tickets habíamos probado los airbaguettes de jamón ibérico Joselito, pero fueron algo tan peculiar que no dudamos en pedirlos en esta ocasión de PANCETA IBÉRICA. Como se aprecia en la foto, la grasa de la panceta es espectacular, pura mantequilla, y va especiada con pimentón de la Vera. El Airbaguette como siempre crujiente, hueco y acompaña a la perfección a la tira de panceta ibérica enrollada sobre él.


   Después otro pequeño bocado suave y delicioso, el "BRIOCHE PLANCHADO DE QUESO TRUFADO"



Un brioche esponjoso como los mejores de Francia, marcado a la plancha por ambos lados, lo que le hace tostado y crujiente por ambos lados.


 Al morderlo uno encuentra dentro QUESO Y TRUFA calientes, fundidos, con un potente sabor a ambos perfectamente diferenciados. Muy bueno y de intenso sabor.

   A partir de aquí y viendo que me gustaban todos los de la carta, decidimos pasar a los snacks dulces, para mí auténticos postres como el último que vamos a ver.  El primero que nos sirvieron fueron los "MARSHMALLOWS DE LIMA Y COCO"



Presentados en un plato de pizarra negra ondulado, con una pared lateral que lleva el logo de 41º... Hasta la vajilla por lo que veo está elaborada para ellos. Se trata de cinco "marshmallows" o NUBES  CASERAS (también llamadas ESPONJAS, esas chuches que recuerdo de niño) hechas a base de COCO, totalmente esponjosas y con coco rallado, que contienen trazas de RALLADURA DE LIMA. 


Realmente ESPECIALES, UNA DELICIA, esponjosas y suaves y con el contraste de sabores frutales que dan el coco y la lima. Una vez más nos encantaron, nos habríamos comido otras 5 sin duda!

   Seguimos con otro postrecito clásico de el Bulli que llevaba mucho tiempo deseando probar desde que lo vi en un documental del restaurante. "PROFITEROLES DE GROSELLA NEGRA, YOGUR Y ATSINA"



De nuevo otras cuatro pequeñas obras de arte, ¿verdad que da hasta pena romperlas a bocados? Se sirven de nuevo en ese plato negro exclusivo de la cocktelería. Están hechas como de una especie de MERENGUE SECO DE GROSELLA NEGRA en forma de bola, que contiene dentro un cremoso YOGUR y en un agujerito unos brotecitos de ATSINA. La atsina es una curiosa planta que tiene un POTENTÍSIMO sabor a anís dulce. Cuando me lo dijo el camarero probé a comer una de esas hojitas por sí sola, y he de decir que me sorprendió mucho que con ese pequeño tamaño, pudiese dejar en la boca semejante sabor potente a anís dulce. Increíble. El resto la comimos combinada con el falso profiterol de grosella que contiene la crema de yogur, y he de decir que combinan a la perfección. Un postrecito a la altura de lo que esperabamos, el máximo nivel en 4 bocados. Original, sabroso, divertido y elaborado.

   De ahí a algo más común pero que siempre nos encanta probar, los "MACARONS DE FRAMBUESA Y CHOCOLATE"



De nuevo en plato propio con el logo del local, pero de formas diferentes, onduladas, se sirven estos dos macarons caseros de sabores conocidos que contrastan entre sí, uno más dulzón de chocolate que no puede faltar entre los fans del chocolate, y otro de frambuesa que siempre va bien para contrastar el sabor del chocolate. Buenos, caseros..... MACARONS!!

   Metidos ya en la recta final de nuestra visita, y en plena fase "chocolatera", no pudimos resistirnos a probar las "CHOCOBOMBAS"



¡¡Hasta con su propia mecha!! Servidas sobre otro tipo de tronco de madera de color negro (como toda la de 41º por lo que vimos), se presentan estas 4 "bombas" de chocolate que no sabíamos como estaban hechas... De nuevo nos advirtieron de su fragilidad, asi que las cogimos con cuidado y pudimos comprobar que estaban bastante frías por fuera. Las elaboran con NITRÓGENO, congeladas por fuera y semilíquidas por dentro, como si helasen una esferificación de chocolate. Una vez en la boca, EXPLOTAN literalmente, rompiendose y liberando la CREMA DE CHOCOLATE dentro. Como detalle les han puesto esa especie de "mecha" plateada en la parte superior, totalmente comestible también. De nuevo originalidad, presentación, elaboración y diversión. La cocina de los Adriá, por pequeño que sea el plato, lo tiene todo.

Ésto lo ibamos a comprobar TOTALMENTE en el último plato que pedimos en 41º, y he de reconocer que hasta ahora ha sido EL POSTRE MÁS CURRADO QUE HE VISTO EN MI VIDA, el que ellos en su carta denominan con un sencillo "SOTOBOSQUE"...




De nuevo en un plato negro de GRAN TAMAÑO (de hecho en carta pone MÍNIMO PARA 2 PERSONAS), se presenta este BOSQUE ENTERO COMESTIBLE, lleno de obras de arte en miniatura. Desde que uno pide este postre ve como uno de los cocineros "pinza en mano" se pone a prepararlo durante más de 20 minutos, colocando con mimo cada pieza....


Y es que no me extraña que se precise ese tiempo para colocar tanta mini-obra de arte. Como digo, TODO EL BOSQUE SE COME, y atentos a la cantidad de cosas que este postre contiene, porque es lo más IMPRESIONANTE que yo he visto: Tierra de GALLETA OREO, TRONCOS DE PAN DE ESPECIAS, RAMITAS DE CHOCOLATE, TELARAÑAS DE MIEL, FALSAS HOJAS DE MANGO, ROCAS DE MERENGUE DE REGALIZ,  SESAMO GARRAPIÑADO, FRESAS ALBINAS, FRESITAS DEL BOSQUE CUBIERTAS DE YOGUR, AVELLANAS ESFÉRICAS DE CACAO Y COCO, FRAMBUESAS RELLENAS DE PRALINÉ DE AVELLANA, CEREZAS CON HUESO "COMESTIBLE", MORAS CON WASABI, PHISALYS y ARANDANOS BAÑADOS EN AZÚCAR...


En algún postre hemos usado nosotros las galletas Oreo trituradas a modo de falsa tierra negra, pero jamás pensé que se pudiese currar tanto un postre a partir de ahí... Si os fijais bien, podeis apreciar bien todos los ingredientes que os puse arriba... Por ejemplo en esta última foto se aprecia perfectamente la tierra de Oreo, los troncos de pan de especias, las telarañas de miel y el resto... En estas siguientes cuatro fotos voy a detallar un poco más tantísimo ingrediente espectacular...

                                                   FRESA ALBINA, en el centro

                                             FALSAS HOJAS DE MANGO

                                 Frambuesa rellena de praliné de avellana, mora con wasabi

                         TELARAÑA DE MIEL (izquierda) y SÉSAMO GARRAPIÑADO (dcha)

Pero es que tenía mil detalles más como digo, los physalis y arandanos azucarados, que tenían el toque ácido propio en contraste con el baño de azucar glass....  el mismo contraste que se aprecia en las frambuesas rellenas de praliné de avellana, o el de la mora con wasabi, las fresitas del bosque con yogur, las avellanas con cacao y coco....Pero es que además uno disfruta también de productos únicos, como esas FRESAS ALBINAS, totalmente blancas y con la pepitas rojas.... Y si de elaboración minuciosa y creatividad hablamos, ya flipé con las CEREZAS CON HUESO COMESTIBLE.... ¿comestible el hueso? Ya era lo último que me faltaba por oir para terminar de flipar.... Resulta que estos cracks de la cocina han metido en el lugar del hueso de la cereza ¡¡¡UN PISTACHO!!! y se come entera, crujiendo el pistacho al morder la cereza. Alucinante, me explicaron como rajan la cereza por abajo, sacan el hueso, meten en su lugar un pistacho y después la "cierran" dandole un baño en gelatina de cereza. Si solamente para cada ingrediente tienen que hacer ésto... imaginaos para el bosque completo.... telarañas de miel, ramitas de chocolate, troncos de pan de especias, tierra de Oreo, las rocas de MERENGUE de regaliz (que probamos en Tickets)...para el SÉSAMO GARRAPIÑADO me dijo que hervían la miel por 3 veces, y después la freían.... y le quedaba reducida y crujiente, como si fuese una "nuez caramelizada" o ese sesamo garrapiñado del que creo que hablaban....

   Y éste fué el FIN DE FIESTA, la traca final que puso el colofón a una velada inolvidable para nosotros en un sitio que jamás podremos olvidar por su espectacularidad, creatividad, originalidad, y tantos y tantos buenos sabores y elaboraciones que nos hicieron posibles probar. De hecho hace poco recordabamos nuestra reciente visita, y nos preguntabamos si alguna vez seremos capaces de encontrar algo igual en alguna parte. Hemos recorrido ya muchos lugares, hemos visto muchos sitios, pero creo que nuestra visita a Tickets y 41º será algo irrepetible... y todo eso sin ser ni siquiera, un restaurante.