Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2014

HAMBURGUESAS DE SEPIA CON KUMATO, HUEVAS DE SALMÓN y ALI-OLI DE WASABI EN PAN DE SU TINTA

   ¿Por qué todas las hamburguesas deben de ser "de carne"? Este mes donde además muchos no comerán carne por su fé cristiana, aprovechamos para proponeros unas deliciosas hamburguesas "marinas" con una presentación y sabor final espectacular!!

"HAMBURGUESAS DE SEPIA CON KUMATO, HUEVAS DE SALMÓN y ALI-OLI DE WASABI EN PAN DE SU TINTA"

 En primer lugar formaremos nuestra hambuguesa casera de sepia. Sencilla, sabrosa y vistosa.
Para ello lavamos y cortamos bien la sepia en trozos medianamente grandes en el vaso de la picadora, y picamos a máxima potencia. Espolvoreamos un poquito de perejil. Con ayuda de unos guantes recogemos la "masa blanca" que se habrá formado.



Forramos un platito con papel film, y con ayuda de un molde redondo formamos nuestra hamburguesa de sepia. Cerramos y compactamos bien. Si las llevamos al frigorífico y dejamos 3-4h, solidifican mejor, pero no es absolutamente imprescindible.




Mientras compactan nuestras hamburguesas de sepia en el frigorífico, vamos a mezclar el ali-oli (si os gusta casero mejor que mejor, o si quereis hacerlo de alguna marca de confianza que os guste también, puesto que al mezclarse con el wasabi tampoco buscamos la la pureza del mismo.) Añadimos pasta de wasabi al gusto picante de cada uno y mezclamos bien, quedando de ese color verde tan vistoso y propio del picante asiático.


Echamos aceite en la sarten/plancha y echamos nuestras hamburguesas de sepia, mejor a fuego medio-bajo durante bastante tiempo (al gusto de hechas de cada uno, pero recomiendo que queden bien doraditas por fuera, ya que al ser más gruesas que habitualmente si no, os quedarán más crudas por dentro).
Cuando ya estén bien doradas, partimos el PAN BURGUER DE TINTA por la mitad y tostamos un poquito en la sarten por ambas partes, para que nos quede crujiente, tostado, y a la vez esponjoso por fuera. Estos panecillos nos los regaló la empresa PANES CREATIVOS en un concurso de pintxos que ganamos, os dejo su web por si os interesan. http://panescreativos.com/


En un cazo calentamos agua y ponemos a hervir. Cuando llegue a ebullición, añadimos 1 sobrecito de TINTA DE CALAMAR, y hervimos 5 minutos (cruda, la tinta es TÓXICA). Enfriamos debajo del grifo, y con ayuda de una brocha pintamos un brochazo de la tinta a lo largo de la base del plato, a modo decorativo si quereis darle un punto visual al plato.

Mientras se acaban de cocinar nuestras hamburguesitas de sepia, sacamos los panecillos ya tostados y vamos montando. Ponemos unas hojitas de LECHUGA RIZADA, 1 rodajita de TOMATE KUMATO, y nuestra HAMBURGUESA DE SEPIA. Añadimos una cucharadita de ALI-OLI DE WASABI encima de la burguer.




Sobre esa cucharada de ALI-OLI DE WASABI añadimos una cucharadita de HUEVAS DE SALMÓN, que pondrán un puntazo más a la hamburguesa al introducir el toque de su sabor, y EXPLOTAR EN EL PALADAR. Un efecto genial, sobre todo dado el mayor tamaño de estas huevas que el de las de arenque, y que ponen un sabor final "marino" a la hamburguesa entre la sepia y el salmón genial, nada que ver con el sabor típico "carnivoro" de las hamburguesas. El ALI-OLI me pareció el ingrediente perfecto para la sepia, ya que pone la cremosidad y la similitud con la mahonesa tradicional de las burguers, junto con el toque de sabor A AJO propio del mismo, y que tan bien le va siempre a la sepia. El wasabi pone el punto exótico y picante al conjunto. 




  Un entrante diferente. Un punto de vista alternativo. Lo que siempre buscamos en este blog a cuyo título rinde homenaje....Otra visión, otro sabor para una opción tan extendida como son las hamburguesas. Si os gusta el sabor de la sepia y quereis sorprender y triunfar, aquí os dejo esta espectacular y vistosa receta. Espero que os guste y os sea útil, 1 abrazo !!!


martes, 12 de noviembre de 2013

LA NSALADI-YÁ !!!

   Estas últimas entradas del año las voy a dedicar al Menú "ASIA IBÉRICA" que hemos elaborado este año en casa, un menú en el que hemos intentado plasmar esa fusión de sabores que tanto nos ha cautivado últimamente y en el que tratamos de fusionar y/o versionar algunos de nuestros platos favoritos, y de nuestros mejores ingredientes que tenemos en España, con toques y elementos asiáticos.

   Voy a empezar con este entrante que preparamos, una versión de nuestra tradicional ENSALADILLA RUSA al que cariñosamente hemos querido llamar "La NSALADI-YÁ!!". En ella encontramos una base de PATATA VIOLETA, y sobre ella ZANAHORIA Y JUDÍA VERDE CRUJIENTE, LOMOS DE BONITO DEL NORTE, una MAHONESA DE MANGO y unos GUISANTES CRUJIENTES CON WASABI.





Ingredientes:

* 2 patatas violetas pequeñas por persona.

* 1 cajita de hortalizas lyo o crujientes (se venden hechas de la marca FANYA, por ejemplo)

* 1 bote de BONITO DEL NORTE en tacos.

* 1 mango maduro

* 1 bote de mahonesa (si no quereis hacerla casera, y si no, sus ingredientes habituales)



   Los ingredientes de una tradicional ENSALADILLA RUSA, (PATATA, JUDIA VERDE, ZANAHORIA, ATÚN, MAHONESA, GUISANTES...) pero versionados, modificados en su textura, o añadiendoles elementos que le pongan un punto exótico y diferente. Empezamos por la base, donde hemos elegido la patata VIOLETTE, una patata francesa muy cara y apreciada, que pone además una nota de color inigualable al conjunto. Las cocemos hasta que podamos pincharlas sin dificultad con un cuchillo, lo que nos indicará que están bien cocidas por dentro.


   Mientras se cuecen las patatas violetas, haremos la MAHONESA DE MANGO. Si conoceis alguna marca que os encante, de vuestra confianza, podeis usarla y simplemente triturar un mango bien maduro con varias cucharadas soperas de la misma, probando y poco a poco, hasta dejarla en el punto mahonesa / frutal que os guste. Si preferís hacerla como siempre, a la manera tradicional, pues haceis la mahonesa como siempre y cuando la tengais hecha, añadis la pulpa de uno o dos mangos, probando según añadís hasta darle el punto frutal que os guste hasta homogeneizar la mezcla. Además de un precioso tono anaranjado, nuestra mahonesa de mango quedará con ese peculiar sabor afrutado del mismo sin restarle importancia a la mahonesa tradicional. Reservamos.

   Una vez cocidas nuestras patatas violetas, las enfriamos bajo el grifo de agua fría, pelamos, troceamos y colocamos en el fondo de los cuencos transparentes que hemos elegido para la presentación, y que se vean bien todos sus elementos...



   Seguidamente seleccionamos nuestra ZANAHORIA Y JUDÍA VERDE CRUJIENTE, formando otra capa encima de la patata de manera que la tape por completo.




   Troceamos los tacos de BONITO DEL NORTE, no demasiado para que al introducir un taco grueso en boca, notemos todo su sabor y untuosidad, nada que ver con el ATÚN CLARO común.


    Añadimos por encima la mahonesa de mango, de forma que cubra la parte superior del conjunto, sin añadir demasiada por los bordes y los huecos, para que no tape hacia adentro, el fondo, y deje a la vista en el cuenco las distintas capas de ingredientes.



   Por último añadimos por encima unos poquitos GUISANTES CRUJIENTES CON WASABI, que pondrán un contraste más de textura crujiente, y un toque PICANTE a la mezcla.

   El conjunto como veis es muy atractivo visualmente, con los tonos violetas de la patata en el fondo, el naranja y verde de las hortalizas crujientes, la mahonesa anaranjada y esos guisantes como puntitos verdes encima... pero es que en sabor, no tiene nada que desmerecer a una ensaladilla rusa... con esa base, se añaden texturas crujientes con la introducción de las hortalizas y guisantes crujientes, los jugosos tacos de bonito del norte, y conseguimos añadirle un punto más frutal y toque picante con el mango y el wasabi.



   Nos encantó como quedó finalmente plasmada la idea, un sabor muy bueno, muy original, divertido, y apetitoso tanto visualmente como al paladar, con puntos frutales y levemente picante. Un entrante sencillo, sin apenas dificultad para cualquiera, y que si os atreveis a probar, me encantará que me comenteis aquí. Espero que os guste tanto como a nosotros, un fuerte abrazo!!



miércoles, 24 de julio de 2013

FALSO SUSHI "THINS" DE MELÓN CON JAMÓN

   ¡¡Volcamos toda nuestra creatividad en este plato!! Si como hemos visto en post anteriores, con el nuevo pan THINS de Bimbo no solamente podemos hacer sandwiches o burguers sino BLINIS o PIZZAS como las dos anteriores propuestas que hicimos para el concurso... ¿Qué mas sorprendente, original y saludable que un FALSO SUSHI de melón con jamón? 


Esto es un concurso de cocina, así que pensamos y pensamos, dimos vueltas y vueltas hasta dar con la idea más original y creativa posible respetando los ingredientes saludables en su composición, y así volcamos todo para crear este "FALSO SUSHI "THINS" DE MELÓN CON JAMÓN"










   Sustituimos el pescado del centro del sushi por MELÓN, rodeamos con unos brotes frescos (hoja de roble, acelga roja, etc.) y envolvemos con un pan THINS y JAMÓN SERRANO. Para culminar la presentación y darle un toque "mar y montaña" le hemos puesto encima unas HUEVAS DE LUMPO rojas. Dada la mayor dificultad para encontrarlo, dejo como OPCIONAL la inclusión en el interior junto al melón y los brotes de un poco de KATSUOBUSHI, o ATÚN SECO EN COPOS, que nosotros incluimos en las pruebas y nos encantó. (es fácil de encontrar en tiendas y supermercados asiáticos).

   ¿Qué os parece? Seguro que es un plato que sorprendería a cualquiera que se sentase a vuestra mesa, con el añadido de tener el sabor predominante de un MELÓN CON JAMÓN tradicional combinado con un punto salado de mar de las huevas. ¿Os animais a probar? Os dejo como lo hicimos.

INGREDIENTES: (para cada rollito)

* 1 pan THINS 8 cereales

* 2 lonchas de jamón serrano 

*  1 Rodaja de melón 

*  Unas hojas de brotes frescos variados (tipo "Hoja de roble, acelga roja, batavia roja", etc.)

*  1/2 cucharadita de huevas de lumpo rojas

* OPCIONAL: Unos copos de Katsuobushi (atún seco en copos)


PREPARACIÓN:

   En primer lugar para poder enrollar bien la preparación, nos ayudamos de un rodillo de cocina para ESTIRAR bien el pan THINS 8 cereales (aunque ya es bastante fino, es más fácil para enrollarlo como queremos posteriormente)...


Una vez aplanado, lo levantamos con cuidado y colocamos debajo longitudinalmente 2 lonchas de jamón serrano, de forma que cada loncha cubra mas o menos la mitad del pan THINS que volveremos a poner encima para seguir preparando nuestro "relleno".

Rellenamos en el centro del pan con unas pocas hojas de brotes frescos seleccionadas, de forma que las de color morado, rojo, etc. queden más en los bordes para que queden a la vista posteriormente y hagan el contraste con el "taco" de melón central. Cortamos una rodaja de melón tipo "piel de sapo", la limpiamos bien de pepitas y cáscara y cortamos de forma lo más rectangular posible, colocando dicho "taco" rectangular en el centro de la preparación...


Como digo, si sois fans de la cocina asiática u os atreveis a probarlo, nosotros en nuestras pruebas para lograr la mejor versión posible de este plato, incluímos unos copos de KATSUOBUSHI, o lo que es lo mismo, atún seco en copos. Aunque su textura es liviana y fina, tienen un potente sabor a atún, concentrado..



  Tapamos de nuevo con más hojas de brotes frescos para que el taco central quede totalmente rodeado por todas partes. Con mucho cuidado, enrollamos sobre si misma la preparación...


   Sobre una parte, u otra tabla de cocina, cortamos un trozo de PAPEL FILM lo suficientemente grande como para que cubra bien todo nuestro "rollito", y presionamos levemente para que quede bien ajustado, formando un "caramelo"...


   Con ayuda de un cuchillo liso bien afilado, cortamos el rollito en trozos de un dedo y medio de grosor aproximadamente, de forma que vayamos obteniendo trozos de nuestro "falso sushi"...


   Para el emplatado final, hemos usado un plato blanco rectangular. En la base hemos colocado una esterilla de bambú al estilo japonés, y junto a los trozos de falso sushi THINS, unos palillos, para darle a la presentación un toque asiático perfecto en la mesa.

   Con cuidado colocaremos en un lateral de nuestro falso sushi THINS unas huevas de lumpo rojas, añadiendo un punto más de originalidad a la composición y a la vez un punto de contraste "mar y montaña".


   ¡¡ Y todo listo !! Además desde el punto de vista nutricional, sus ingredientes son totalmente saludables y muy poco calóricos, el pan THINS únicamente aporta 44,5 kcal por base usada (99kcal el pan completo), el jamón serrano siempre está indicado en las dietas hipocalóricas por su alto contenido en carne magra, el melón a pesar de su sabor dulce tiene un predominante contenido en agua y aporta solo 35kcal/100g, y el resto son unas poquitas hojas de brotes y un toque de huevas de lumpo cuyo peso apenas aumenta las kcal totales.

Un plato brutalmente original, lo más creativo posible que hasta ahora creo que se puede hacer un un pan de sandwich, con un predominio de sabor al tradicional "melón con jamón" tan típico de esta temporada, y a la vez con un pequeño toque de mar. Todo ello en una presentación con reminiscencias muy lejanas, asiáticas, pero cuyo sabor nos mantiene los pies en la tierra.

Espero que os haya gustado, os haya sorprendido y os animeis a probarlo. ¡¡ Mucha suerte a todos los participantes!!

viernes, 10 de mayo de 2013

MANDARINA DE TÓRTOLA, FOIE Y VINO TINTO SOBRE TIERRA DE CACAO

   Una semana más, sigo utilizando ingredientes de Fontanarejo, productos con muchas raíces en muchos de nosotros... Sigo versionando por tanto y homenajeando la cocina tradicional de las abuelas del pueblo de mis padres, sobre todo en una semana tan importante como ésta en la que han tenido lugar las famosas "LUMINARIAS", que este año han sido inmortalizadas en el cupón de la ONCE de este 4 de Mayo de 2013...


     Asi que entrando en el tema que nos apasiona en este blog, que es la gastronomía, quise aprovechar uno de sus platos "emblema" de caza, LA TÓRTOLA con la que tantos arroces y guisos se habran hecho en la zona, pero dándole un aire totalmente renovado y original que aporte una alternativa más a tantos buenos productos. Después de estar en tantos y buenos restaurantes, hemos podido comprobar como a muchísimas piezas de caza les pega increíblemente bien los toques cítricos, e incluso el chocolate, asi que tirando de creatividad y dejando atrás la estética para muchos funesta de servir los animales enteros en el plato, me propuse desmigar su carne, darle ese punto cíttrico y de cacao, y a la vez aumentar la jugosidad a esta carne de caza de potente sabor. Aprovechando los últimos moldes redondos que compre, pensé en crear esta "MANDARINA DE TÓRTOLA, FOIE Y VINO TINTO SOBRE TIERRA DE CACAO"











   Una "FALSA" mandarina, puro efecto visual que en realidad se trata de una esfera de GELATINA DE MANDARINA sobre CACAO NESTLÉ GOLD EN POLVO AL 70%, y que dentro contiene una bolita resultante de la TÓRTOLA GUISADA CON VINO TINTO, CEBOLLETA y compactada con FOIE DE PATO, lo que podremos apreciar al cortar la mandarina con el cuchillo para degustarla. Para la foto la "destapé" dejando que podáis apreciar el interior...


  Si os gusta la caza con toques originales, sorprendentes, y sois amantes de la cocina creativa como nosotros, éste plato dejará alucinados a vuestros comensales, os lo aseguro. Hasta mi hermano que no es "nada fan" de las carnes de caza, quedó encantado con el resultado final. El cítrico de la mandarina es suavizado en esta textura de gelatina, pero se nota su presencia y combina genial con el ave y suaviza la grasa que aporta el foie. El cacao igualmente, ambos elementos tienen un papel parecido, pero a la vez sabores muy distintos que en conjunto son una maravilla. Os animo a probarlo. Si os interesa, os dejo por aquí como preparamos este entrante.

***   INGREDIENTES: 

- 3 ó 4 tórtolas (de las que usaremos principalmente sus pechugas)

- 1/2 cebolleta, 1 vasito de vino blanco, sal y pimienta negra molida.

- 45g de micuit de foie de pato de la mejor calidad posible.

- 1kg de mandarinas (según tamaño, pensad que lo que nos interesa es su zumo, 500cc del mismo)

- 8 hojas de gelatina neutra y 1 molde en forma de semiesferas, lo mayores posibles.

- 1 cucharada de cacao en polvo Nestlé GOLD al 70% por cada plato de "falsa mandarina".

*** PREPARACIÓN:

   En primer lugar, ponemos una olla a calentar con aceite de oliva virgen extra y doramos la cebolleta bien picada a fuego medio-lento hasta que se dore ligeramente. A continuación añadimos las tórtolas salpimentadas al gusto y dejamos que se cocinen también hasta dorarse ligeramente.Por último regamos con el vino tinto, tapamos y dejamos que se cocine a fuego lento durante 25-30min, o hasta que veamos que las mismas están hechas bien tiernas y su carne de desmiga con facilidad.


   Dejamos enfriar y con ayuda de unos guantes, vamos desmigando las tórtolas, de cuyas pechugas obtendremos principalmente la mayoría de la carne. Reservamos la carne limpia y desmigada en un plato junto a la cebolleta guisada y el foie de pato...


Usé una cuchara en forma de semiesfera para ayudarme a formar las bolitas con que rellenar las mandarinas



Reservamos en el frigorífico sobre un plato cubierto con papel film para que no se peguen al mismo y a continuación vamos a formar nuestras esferas de mandarina. Nosotros las hicimos un par de días antes ya que eran muchos platos, asi que las congelamos y quedaron más compactas. Es otra opción.
Aprovecharemos el tiempo mientras se cocinan las tórtolas para ir exprimiendo las mandarinas hasta obtener medio litro de zumo...


Colamos el zumo con un colador para eliminar la pulpa sobrante. Mientras calentamos en un cazo el zumo de mandarina a fuego medio-bajo, hidratamos las hojas de gelatina neutra en un plato hondo con agua durante 5-7 minutos hasta que se empapen bien....las escurrimos bien, y cuando el zumo empiece a "humear", a calentarse, las añadimos al mismo removiendo bien hasta su total disolución. Podeis ajustar bien del color naranja que deseis añadiendo unas gotas de colorante alimentario, como hicimos nosotros hasta lograr un naranja más intenso. Una vez bien disueltas, solamente tendremos que rellenar el molde de semiesferas grandes que compramos...



   Dejamos enfríar en el frigorifico de 3-4 horas para que cuajen bien. Pasado este tiempo, y como hemos añadido más cantidad de gelatina neutra de la indicada, comprobaremos que nuestras semiesferas han quedado bastante duras. Usaremos una cuchara en forma de semiesfera, tipo sacabolas para retirar la parte central y hacer el hueco para las bolitas de tórtola, foie y cebolleta al vino tinto....



  Una vez hecho el hueco en las semiesferas de gelatina de mandarina, rellenamos con la bolita y tapamos con la otra mitad de la semiesfera. Dejamos a temperatura ambiente al menos 2h antes de servir el plato para que al comerlo se haya atemperado la bolita y el resto de ingredientes, y no estén fríos.

   EMPLATADO:

   Para el emplatado final hemos usado un plato alargado curvo de porcelana blanca, de un precioso diseño que nos encanta. Es en realidad un plato de un juego de café, aunque lo podeis presentar en otro alargado de pizarra negra, o como más os guste. Añadimos en el pequeño hondo del mismo una cucharada de chocolate en polvo NESTLÉ GOLD a modo de tierra sobre la que reposa la falsa mandarina, y colocamos nuestra esfera de gelatina rellena sobre ella. Por último, usaremos una hoja de la mandarina que habremos reservado para pincharla encima de la misma y darle un aspecto más real.


   Como os dije antes, el resultado final en boca es muy bueno. A la caza le va fenomenal el punto de cacao y el cítrico de la mandarina, a la vez que al foie de pato. El vino tinto con el que van cocinadas las tórtolas pone el punto perfecto a un juego de sabores que nos convenció por completo al probarlo y fué sin duda el mejor plato de los que preparamos. Espero que os guste tanto como a nosotros, un fuerte abrazo a los que nos leeis, os gusta lo que hago y lo manifestais con vuestros comentarios, eterno apoyo de un blog. Gracias.